  | 
                  PROGRAMACION 
                    CENTRO CULTURAL BORGES 
                    -Área de Ciencias- 
                    El universo de Einstein 
                    1905 -- annus mirabilis -- 2005 
                     
                    El Jueves 22 de Diciembre, a las 19hs, 
                    presentamos la Primera Conferencia de Navidad 
                    del Centro Cultural Borges 
                  "La Constante Cosmológica: ¿el 
                    error de Einstein que acelera el universo?" 
                    A cargo de Ariel Goobar del Departamento de Física 
                    de la Universidad de Estocolmo y del AlbaNova University Center, 
                    Estocolmo, Suecia 
                   
                  Resumen: 
                    En 1917 Albert Einstein introdujo una modificación 
                    a su Teoría de la Relatividad General sugiriendo la 
                    existencia de una fuerza de origen gravitacional repulsiva 
                    cuyo efecto solo sería notable para las distancias 
                    más grandes del Universo. 
                    Con este nuevo concepto -la "Constante Cosmológica"- 
                    Einstein intentó describir un Universo eternamente 
                    estático. Más de diez años más 
                    tarde, cuando las observaciones de Edwin Hubble demuestran 
                    que el Universo se expande, Einstein aparentemente rechaza 
                    la Constante Cosmológica y se refiere a ésta 
                    como "el peor error de su vida". En 1998, dos grupos 
                    observacionales muestran que la expansión actual del 
                    Universo se acelera, probablemente debido un efecto físico 
                    análogo a la Constante Cosmológica. Esta dramática 
                    conclusión se basa en mediciones del flujo de la luz 
                    de supernovas muy lejanas. En los últimos años, 
                    el efecto de la expansión acelerada del Universo ha 
                    sido confirmado con distintas técnicas astronómicas. 
                     
                    Lugar: 
                    Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges, 
                    Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, 
                    Buenos Aires. 
                     
                    Conferencia libre y gratuita. Están todos invitados 
                    a concurrir y a difundir esta información. 
                     
                    Coordinación: Área de Ciencias del 
                    Centro Cultural Borges 
                    
                  PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES 
                    -Área de Ciencias- 
                    El universo de Einstein 
                    1905 -- annus mirabilis -- 2005 
                     
                    El Martes 6 de Diciembre, gracias al 
                    patrocinio del CONICET, presentamos la obra de teatro 
                     
                  "Personalmente, Einstein" 
                    Autor: Gabriel Emanuel. 
                    Actor: Juan Antonio Tribulo. 
                    Dirección: Leonardo Goloboff. 
                    Dos funciones (18 hs. y 20 hs.) 
                   
                  Resumen: 
                    Una conferencia imaginaria que el inconfundible Albert Einstein 
                    podría haber ofrecido en la ciudad de Buenos Aires, 
                    en 1949, es la senda por la cual transcurre este interesante 
                    texto del autor canadiense Gabriel Emanuel, que le llega al 
                    espectador en su entera dimensión -a veces amarga, 
                    otras humorística, siempre atrapante- gracias a la 
                    ajustada labor del tandem creativo Goloboff-Tríbulo. 
                    A lo largo de poco más de una hora, el actor atraviesa, 
                    con palabras claras y sencillas, los fundamentos de la teoría 
                    con la que el investigador judeo alemán modificó 
                    de manera dramática el modo de ver y entender el tiempo 
                    y el espacio. Y lo hace apelando siempre a los presentes, 
                    incitándolos, sorprendiéndolos desde el arranque, 
                    invitándolos -como un devoto maestro amante de sus 
                    discípulos- a colaborar en breves demostraciones prácticas 
                    para que todo se entienda mejor. 
                    Pero el recorte abarca también lo humano, a través 
                    de los terribles dilemas de la época que a Einstein 
                    le tocó vivir -cuando la guerra, como ahora, desparramaba 
                    su horrible veneno por el mundo- y de la relación con 
                    sus mujeres, sus amigos y su hijos, 
                     
                    Lugar: 
                    Salón Auditorio - 2do piso del Centro Cultural Borges, 
                    Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, 
                    Buenos Aires. 
                     
                    Entrada libre y gratuita. Están todos invitados a concurrir 
                    y a difundir esta información. 
                     
                    Coordinación: Alejandro Gangui y Luciano Levin 
                    Área de Ciencias del Centro Cultural Borges  
                    
                  PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES 
                    -Área de Ciencias- 
                    El universo de Einstein 
                    1905 -- annus mirabilis -- 2005 
                     
                    Todos los Miércoles de Octubre 
                    2005, a las 18hs. 
                     
                  Durante los miércoles 5, 12, 19 y 26 de Octubre, a 
                    las 18hs, en el marco del Año Internacional de la Física, 
                    y en colaboración con el Departamento de Física 
                    de la FCEyN-UBA, se dictará el curso: 
                     
                    "100 años de relatividad", 
                    a cargo del Dr. Francisco Diego Mazzitelli, investigador del 
                    CONICET y del Departamento de Física de la Facultad 
                    de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) 
                     
                    Detalles del curso: 
                    Se trata de un curso de divulgación científica. 
                    Los requisitos necesarios son conocimientos elementales de 
                    física. Por lo tanto el curso es adecuado para quienes 
                    hayan completado sus estudios secundarios, o para estudiantes 
                    secundarios de cuarto o quinto año. 
                    Se pretende que al finalizar el curso los asistentes conozcan 
                    los principios básicos de la teoría de la relatividad 
                    y sus confirmaciones experimentales. 
                     
                    Contenidos: 
                    Leyes físicas y experimentos. La velocidad de la luz. 
                    El espacio y el tiempo son relativos: la relatividad especial. 
                    El espacio y el tiempo son modificables: la relatividad general. 
                    Deflexión de la luz: de las lentes gravitacionales 
                    a los agujeros negros. Ondas gravitacionales. La expansión 
                    del universo. 
                     
                    Lugar: 
                    Sala 31 - 3er piso (preliminar) del Centro Cultural Borges, 
                    Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, 
                    Buenos Aires. 
                     
                    Curso libre y gratuito. Están todos 
                    invitados a concurrir y a difundir esta información. 
                     
                    Coordinación: 
                    Área de Ciencias del Centro Cultural 
                    Borges 
                  .  |